
Poder hacer uso de un software de escritorio remoto para conectar remotamente con otro ordenador es algo de mucha utilidad, que sin duda alguna permite ahorrar tiempo al no tener que desplazarse al lugar donde se encuentre el equipo que tal vez necesitemos darle soporte o manteniendo. Un software de escritorio remoto es sin duda una herramienta con la que debe de contar todas las empresas hoy en día para agilizar el soporte IT.
Y aunque se puede usar TightVNC para conectarse por internet con otros equipos. Este post esta orientado al uso de TightVNC como software para conectarse entre ordenadores de forma local con equipos dentro de una misma red sin necesidad de tener internet. Para conexión con equipos a través de internet se recomienda AnyDesk.
¿Qué es TightVNC?
TightVNC es un software de escritorio remoto que permite a través de una conexión «local» ver remotamente el escritorio de un equipo y controlarlo, de forma similar a como lo haría estando frente a ese ordenador. Posee la cualidad de ser un programa de acceso remoto gratis debido a que es un software de código abierto basado en una licencia pública general GNU versión 2. Y además es un software rápido, liviano y confiable
Este software de control remoto esta basado en el popular software VNC, y como resultado de ello TightVNC es un software que posee una gran compatibilidad con VNC debido especialmente a las especificaciones del protocolo RFB.
TightVNC puede ser de mucha ayuda para el soporte en el área IT de una empresa.
Funcionalidades de TightVNC
- Control y acceso remoto.
- Control de varios monitores.
- Conexión segura.
- Gestión de archivos y transferencia de datos.
- Autenticación por medio de controles o permisos de acceso.
- Flujo de trabajo configurable.
- Gestión de configuración.
- Herramientas de colaboración.
- Instalación y actualizaciones remotas.
- Monitorización y gestión remota.
- Resolución de problemas.
- Uso compartido de la pantalla.
- Uso Local. Se puede usar sin internet en equipos perteneciente a una misma red.
Requisitos para instalar para TightVNC
En lo referentes a los requerimientos de recursos, memoria RAM y almacenamiento TightVNC no requiere de mucho, se podría decir que se puede ejecutar en cualquier equipo compatible.
Descargar TightVNC
TightVNC básicamente se puede descargar para cualquier versión de Windows como Windows XP, Vista, 7, 8.x, 10, y también para Windows Server. Para arquitecturas de 32 y 64 Bits. Son archivos que no superan los 3 Mb.
⬇️ Descargar Escritorio Remoto TightVN para Windows de 64Bits
⬇️ Descargar Escritorio Remoto TightVN para Windows de 32Bits
⬇️ Descargar TightVNC para Linux y Mac OS X
Actualmente GlavSoft LLC no ofrece una versión de TightVNC para Linux o Mac OS X . Más sin embargo se puede usar TightVNC Java Viewer en modo visor, el cuál funciona en cualquier sistema operativo que tenga instalado Java SE en su versión 1.6 o superior.
Es importante mencionar que las versiones recientes de Mac OS X ya incorporan un servidor compatible VNC, lo cual lo hace compatible con TightVNC. Esto que significa que puede conectarse a cualquier sistema Mac OS X reciente con TightVNC Viewer.
En el caso de Linux también se puede instalar un servidor VNC como X11VNC para disminuir los problemas que se pudieran presentar.
⬇️ Descargar DFMirage Driver
Si se va a hacer uso de TightVNC en Windows 7 o versiones anteriores es recomendable usar el complemento DFMirage. Este complemento es un controlador de pantalla espejo que permite que TightVNC funcione con un mejor rendimiento. Debido que permite que TightVNC Server detecte las actualizaciones de pantalla y capture los datos en pixeles de una forma más eficiente. DFMirage también es gratis.
¿Cómo Instalar TightVNC en Windows?
Ya con el instalador descargado procedemos a instalar TightVNC. En tal sentido ubicamos el instalador que normalmente se encuentra la carpeta descargas y lo ejecutamos.

Damos clic en Next (Siguiente) y nos aparecerá la siguiente ventana:

Para continuar aceptamos los términos de la licencia.

En esta parte se nos proporciona tres tipos de instalaciones la Typical (Típica), Custom (Personalizada) y Complete (Completa). Si no eres un usuario muy experimentado en el área del software de acceso remoto es recomendable realizar a instalación típica.
Por otro lado si ya cuentas con conocimientos en área de software de acceso remoto y deseas contar con las funciones avanzadas de TightVNC puede optar por la instalación completa.
Y en el caso de que desee solo instalar TightVNC Server o solo TightVNC Viewer, puede optar por la instalación personalizada. Mediante esta opción le aparecerá otra venta donde podrá desactivar el componente que no desea instalar. Cabe destacar que la instalación típica y completa incluye esos dos componentes por defecto.

Luego de haber seleccionado el método de instalación aparecerá la venta anterior. Donde se mostrarán seleccionadas algunas configuraciones. Se recomienda no cambiarlas y continuare con la instalación.

Y finalmente precedemos a instalar TightVNC.

Luego de haber instalado el programa nos aparecerá una ventana donde se nos pedirá colocar dos claves. La clave para acceder remotamente (Password For Remote Access) y que se puedan conectar al equipo donde se instalo TightVNC, y la clave administrativa (Administrative Password) que nos permite abrir TightVNC Service Configuration para poder realizar configuraciones extras.
Una vez ingresadas las claves, aceptamos y nos aparece una ultima ventana diciendo que el proceso de instalación fue completado con éxito. Ya desde aquí podemos hacer uso de TightVNC Viewer para conectarnos remotamente en una red local a otro equipo que este ejecutando TightVNC Server dentro de la misma red y también se pueden conectar remotamente a nuestro ordenador.
Cabe mencionar que en el área de iconos de Windows aparecerá el icono de TightVNC mientras este se encuentre activo. Dando clic sobre dicho icono podrá acceder a las configuraciones de TightVNC Service.

¿Cómo Conectarse remotamente a otro ordenador con TightVNC de forma local (No Requiere Internet)?
Conectarse a otro ordenador dentro de una misma red local usando TightVNC es algo muy fácil, solo se debe abrir la aplicación TightVNC Viewer que es una de las diferentes aplicaciones que se instalan con TightVNC. Posteriormente colocamos la IP del ordenador al cual queremos conectarnos y damos clic en conectar y luego se nos abrirá una ventana donde se nos pedirá la clave de acceso remoto que se le asigno al ordenador al cual queremos conectarnos, colocamos la clave, aceptamos y listo ya estaríamos creando la conexión remota.

Motivos frecuentes por los cuales falle la conexión remota
- IP errónea. Se debe de verificar que la ip que estamos colocando pertenece al equipo que nos deseamos conectar.
- Clave errónea. Cuando se instala TightVNC se asigna la Password For Remote Access (Clave para Acceder Remotamente) debemos asegúranos que la clave que estemos colocando sea la correcta y pertenezca al TightVNC del ordenador al cual queremos conectarnos
- .TightVNC Server no instalado. Si en el equipo al cual queremos conectarnos no esta instalado TightVNC Server no será posible realizar la conexión.
- TightVNC Server deshabilitado. Si la aplicación TightVNC Server (tvnserver.exe) no se encuentra corriendo en el ordenador al cual queremos conectarnos no se podrá establecer una conexión. Se puede saber si la aplicación se encuentra en ejecución viendo la barra de iconos y verificando que aparezca el icono de TightVNC (TightVNC Service).
- Bloqueo por Firewall. Cuando se instala TightVNC se agregan las reglas al firewall de Windows para TightVNC no tengas problemas al ejecutarse. Pero si se usa un firewall intermedio como PFSense o Kerio Control es posible que estos bloqueen la conexión.
- Bloqueo por Antivirus. Es posible que si este usando un antivirus este bloquee la conexión. Por lo que se tendrá que agregar TightVNC con una excepción en el antivirus para evitar el bloqueo.